¿GRAN PREMIO LATINOAMERICANO O CLÁSICO DEL PACÍFICO?
Actualidad Hípica - Crónica Hípica
Las últimas cinco ediciones del Gran Premio Latinoamericano (G1) han tenido como principales protagonistas a dos países llenos de polémicas y conflictos en lo hípico y en su historia constitucional. Dos naciones que aunque se encuentran juntas (demográficamente hablando), por mucho tiempo estuvieron separadas gracias al rencor que por décadas imperó entre sus gobernantes y que debido a las nuevas épocas, se ha ido olvidando. Las últimas cinco ediciones del Latinoamericano más parecieron "El Clásico del Pacífico" pues Chile y Perú o Perú y Chile se llevaron a casa las copas dejando, incluso a los argentinos boquiabiertos.

BELLE WALTLING HACÍA TEMBLAR EN EL 2010 A TODO EL CONTINENTE
Todo empezó en el 2010 cuando Belle Waltling sacudía el Club Hípico de Santiago en un final bárbaro que terminó sacando más de un grito a la tribuna de Blanco Encalada. Sal Grosso de Brasil fue segundo y del tercero al sexto todo le correspondió a los locales. Héctor Berríos fue el héroe de la primera conquista de Chile en la nueva década.
El 2011 la casa del "Latino" era Argentina, el Hipódromo de San Isidro para ser más exactos. Y Perú, gracias a Bradock y Private Affair dejaron congelados el continente en una carrera que será muy difícil de olvidar. El local Inmaculate saltó para ser el tercero en medio de la fiesta inca que se extendía por todo el gramado del circo sanisidrino. Carlos Trujillo y Jorge Salas nuevamente fueron los compositores de un triunfo peruano fuera de nuestras fronteras.

QUICK CASABLANCA DE CHILE GANANDO EN ARGENTINA
En el 2013, el dominio chileno iba a extenderse y cómo no si les tocaba organizar el Gran Premio Latinoamericano (G1). El Hipódromo Chile y su siempre complicada pista de arena serían los aliados perfectos de Sabor a Triunfo para que ésta obtuviera el éxito. La local terminó derrotando al brasileño Energia Eros en una prueba en donde los peruanos y argentinos no estuvieron en su mejor tarde. Chile marcaba "el tercer gol", mientras Perú se quedaba en 1.

LIDERIS DEFENDIÓ LA LOCALÍA EN EL LATINO DEL 2014
Finalmente, este 2014 que pasó, Lideris de Perú se encargó de decirle a Sudamérica que "La casa se respeta" pues junto a Shakita y "La Máquina" Azarenka pusieron el 1-2-3 en la última edición del Gran Premio Latinoamericano (G1). Bronzo de Chile, arrastrándose, llegó cuarto para completar un decorosa actuación. Juan Eugenio Enriquez saltó a la fama al llevar al tordillo que pudo acortar la ventaja de los sureños y poner el 3-2 en contra.
Este 2015, Perú y Chile tendrán un duelo aparte en el Hipódromo de Palermo. Aunque el número de representantes por parte de cada país no es equitativo, ambas naciones envían lo "mejorcito" a la gran carrera, una carrera que quizá tenga sabor a visitante en esta oportunidad o tal vez sabor a pisco, obviamente peruano.
Por: José Luis De La Cruz S. Fotos: Internet
Escrito por
Estudiante de periodismo. Narrador de carreras de caballos. Director de Todos dentro del Partidor. Redactor en Prismático. 60% peruano.